Regístrate

¿Tener una cuenta? Regístrate

Iniciar Sesión

¿Se te olvidó tu contraseña?

No tengo cuenta Registrate aquí

Se te olvidó tu contraseña

¿Perdiste tu contraseña? Por favor, introduzca su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace y creará una nueva contraseña por correo electrónico.

¿Tener una cuenta? Regístrate

Lo siento, no tienes permiso para hacer una pregunta., Debes iniciar sesión para hacer una pregunta.

¿Se te olvidó tu contraseña?

Necesito una cuenta, Registrate aquí
EntrarRegístrate

Atenea

Atenea Logo Atenea Logo

Menú móvil

Cerrar
Hacer una pregunta
  • Inicio
  • Centros de Estudio
  • Temas de debate
  • Explorar Académicos
Inicio/ Temas/Q 257
En Proceso
Atenea
Atenea

Atenea

  • Chile
  • 2 Preguntas
  • 0 Respuestas
  • 0 Mejores respuestas
Ver perfil
  • 0
Atenea
Fecha: noviembre 9, 20202020-11-09T14:21:53+00:00 2020-11-09T14:21:53+00:00Categoría: Pensiones

¿Qué es el retiro de fondos de rentas vitalicias? ¿Y cuál es su impacto?

  • 0
¿Qué es el retiro de fondos de rentas vitalicias? ¿Y cuál es su impacto?
  • 1 1 Argumento
  • 88
  • 0 Seguidores
  • 0
Argumentar
Compartir
  • Facebook

    1 Argumento

    • Votado
    • Antiguos
    • Reciente
    1. Leonardo Hernández

      Leonardo Hernández

      • Director Alterno Clapes UC. Master en Economía y Ph.D. en Economía Financiera U. de Columbia.
      • 0 Preguntas
      • 1 Responder
      • 0 Mejores respuestas
      Ver perfil
      Leonardo Hernández Director Alterno Clapes UC. Master en Economía y Ph.D. en Economía Financiera U. de Columbia.
      2020-11-09T14:26:37+00:00Se agregó un respuesta en noviembre 9, 2020 a las 2:26 pm

      Dos grupos de parlamentarios de oposición presentaron hace un par de días, cada uno, un proyecto de reforma constitucional que busca que los pensionados bajo la modalidad de renta vitalicia (contratada con una compañía de seguros) puedan retirar por una vez y en forma voluntaria, hasta un 10% de susLee mas

      Dos grupos de parlamentarios de oposición presentaron hace un par de días, cada uno, un proyecto de reforma constitucional que busca que los pensionados bajo la modalidad de renta vitalicia (contratada con una compañía de seguros) puedan retirar por una vez y en forma voluntaria, hasta un 10% de sus fondos previsionales, tal como ocurrió con quienes tienen sus fondos en las AFPs. De esta manera, argumentan, se estaría corrigiendo una discriminación arbitraria contra los pensionados bajo esta modalidad, quienes quedaron excluidos de la posibilidad del retiro de fondos en la reciente reforma. Al respecto cabe mencionar que la propuesta resulta absurda por a lo menos dos motivos:

      a) Los pensionados bajo la modalidad de renta vitalicia no han visto disminuido o perdido su ingreso (pensión) producto de la pandemia, como sí ocurrió con millones de personas que no pueden desarrollar sus actividades económicas habituales, por lo que la medida no se justifica. En este sentido han sido afortunados, al igual que los parlamentarios y otros empleados públicos.

      b) Los fondos previsionales mencionados ya no son de ellos; los entregaron a una compañía de seguros a cambio de una pensión vitalicia. Al hacer esto traspasaron el riesgo asociado a los retornos obtenidos sobre sus fondos a la compañía aseguradora, además del riesgo de los años de vida post jubilación. Estos dos riesgos los tiene quien jubila bajo el esquema de retiro programado. Lo que se propone sería equivalente a lo siguiente: suponga un adulto mayor jubila y traspasa todos sus bienes a un sobrino, a cambio que éste lo mantenga durante su vejez. El sobrino entonces reacomoda su casa asignándole un ala de la misma para que el adulto mayor viva allí. El sobrino debe mantener al adulto mayor independiente del precio o arriendo de los bienes traspasados. Un tiempo después de iniciado el arreglo el adulto mayor le dice al sobrino: “vende los bienes, me das el 10% del valor, con el 90% restante compras otros y me sigues manteniendo”.

      La iniciativa es claramente expropiatoria para las compañías de seguros que se comprometieron a pagar las rentas vitalicias, a menos que al mismo tiempo se produzca una reducción de las pensiones o el Estado les devuelva el capital retirado. Esto, sin perjuicio del problema que implica calcular cuál es el fondo de cada jubilado. En el caso de las rentas vitalicias los fondos aportados a la compañía de seguros no son fácilmente asignables a los aportantes una vez iniciada la jubilación.

      Aún si esto pudiera resolverse es evidente que las pensiones caerían – se haría visible inmediatamente el efecto que en el retiro ya autorizado no se observó y que se verá en algunos años. Además, puede haber efectos redistributivos nada obvios: ¿se va a devolver el mismo porcentaje a quienes acaban de jubilar que a quien lleva veinte o más años recibiendo una pensión?

      En resumen, la propuesta parece más una medida populista que una pensada en corregir distorsiones o imperfecciones del actual sistema de pensiones.

      Ver menos
      • 1
      • Compartir
        Compartir
        • Compartir en Facebook
        • Compartir en Gorjeo
        • Compartir en LinkedIn
        • Compartir en WhatsApp

    Debes iniciar sesión para agregar una respuesta.

    ¿Se te olvidó tu contraseña?

    Barra lateral

    • Popular
    • ¿Es una buena medida el segundo retiro de las AFP?

    • ¿Qué es el retiro de fondos de rentas vitalicias? ¿Y ...

    Explorar

    • Inicio
    • Centros de Estudio
    • Temas de debate
    • Explorar Académicos

    Pie de página

    Derechos Reservados